¿Cómo saber si me hicieron un sitio web con plantillas?

Cuando contratas a alguien para que diseñe tu sitio web, esperas que sea único, profesional y hecho a la medida de tu negocio. Sin embargo, muchas veces sucede lo contrario: terminas con un sitio web hecho a partir de una plantilla genérica, sin saberlo.
Pero… ¿cómo puedes identificar si tu página fue creada con una plantilla? ¿Qué significa eso y por qué podría ser un problema?

¿Qué es una plantilla web?

Una plantilla web (o template) es un diseño prediseñado que incluye la estructura visual y funcional de un sitio web. Estas plantillas se usan para crear páginas sin tener que desarrollarlas desde cero, y pueden ser editadas para cambiar textos, imágenes y colores.

¿De donde salen estas plantillas?

Estas plantillas están disponibles en bibliotecas gratuitas o de pago que usan tanto desarrolladores como agencias para ahorrar tiempo de diseño y codificación.

¿Cómo saber si usaron una plantilla en tu sitio?

Aquí algunas señales:

1. Diseño muy similar a otros sitios

¿Tu página se parece mucho a otras que has visto en internet, incluso de diferentes rubros? Es probable que se haya usado una plantilla popular sin personalización real.

2. Estructura genérica

Muchas plantillas siguen el mismo orden: encabezado con imagen grande, seguido de tres columnas de servicios, testimonios, formulario de contacto y pie de página. Si tu sitio tiene esa misma fórmula, podría ser plantilla.

3. Código con comentarios del autor original

Pide a tu desarrollador que te dé acceso a los archivos del sitio o revisa el código fuente (clic derecho > “Ver código fuente” >estilo.css). Si ves algo como:

Salen varias plantillas del autor

4. Tu proveedor nunca te mostró un diseño desde cero

Cuando te entregaron el sitio, ¿ya estaba prácticamente hecho, y solo te pidieron textos e imágenes? Eso suele ocurrir cuando simplemente modifican una plantilla.

¿Por qué podría ser un problema tener un sitio web con plantilla?

🔴 Falta de identidad

Tu negocio es único, pero una plantilla es genérica. Aunque cambies los colores o el logo, difícilmente transmitirá tu personalidad de marca.

🟠 Limitaciones técnicas

Las plantillas no siempre están optimizadas para lo que tú necesitas. Algunas son lentas, pesadas o difíciles de adaptar.

🔵 Riesgo de parecer amateur

Los usuarios expertos o incluso clientes notan cuando un sitio es de plantilla. Esto puede afectar la percepción de tu marca.

⚠️ Problemas de posicionamiento (SEO)

Muchas plantillas están mal estructuradas para Google: cargan elementos innecesarios, tienen código sucio o lentitud de carga.

¿Cuándo sí conviene usar una plantilla?

Para ciertos casos puede ser válido: por ejemplo, si necesitas un sitio rápido, de bajo presupuesto o para un proyecto temporal. Pero aún así, lo ideal es que un diseñador la personalice de forma profunda.

Conclusión

Tener un sitio web con plantilla no es malo por sí mismo, pero debes saberlo y aceptarlo como parte de lo que estás pagando. Lo preocupante es cuando te venden un “diseño profesional desde cero” y en realidad solo modificaron una plantilla en minutos.

Si tienes dudas sobre tu sitio, ¡pide una auditoría! Un experto puede decirte en minutos si tu web fue hecha desde cero o con una plantilla prediseñada.