En 1993, DOOM revolucionó los videojuegos como pionero del género FPS. Décadas después, un estudiante sorprendió al mundo al lograr que el juego corriera dentro de un archivo PDF, utilizando JavaScript y un emulador. Esta hazaña combina creatividad técnica con innovación, reafirmando el legado de DOOM como un ícono atemporal de los videojuegos.
En la historia de los videojuegos, pocas franquicias han tenido un impacto tan duradero como DOOM. Desde su lanzamiento en 1993, el icónico shooter en primera persona no solo redefinió un género, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural y técnico que sigue inspirando a generaciones de desarrolladores, hackers y aficionados. Pero ¿qué sucede cuando alguien decide llevar esa inspiración a un lugar inesperado, como un archivo PDF?
Este es el relato de un estudiante visionario que llevó el concepto de DOOM más allá de lo imaginable: ejecutarlo en un formato diseñado para documentos estáticos. Una hazaña técnica que no solo rinde homenaje al juego, sino que también demuestra que los límites de la tecnología están hechos para romperse.
DOOM: Un Clásico que Marcó Época
En diciembre de 1993, id Software lanzó DOOM, un juego que no solo introdujo mecánicas revolucionarias, sino que también estableció el estándar para los juegos en primera persona. Diseñado por John Carmack y John Romero, DOOM fue una obra maestra técnica para su época.
¿Qué lo Hizo Especial?
- Gráficos 3D (o casi 3D): Aunque DOOM utilizaba un motor gráfico que técnicamente era 2.5D, su presentación daba la impresión de ser completamente tridimensional, algo revolucionario para 1993.
- Multijugador Pionero: DOOM fue uno de los primeros juegos en implementar un modo multijugador en red, lo que permitió a los jugadores competir o colaborar a través de LAN. Este concepto de «deathmatch» marcó el inicio de una nueva era en los videojuegos.
- Modificación y Comunidad: id Software permitió a los jugadores modificar el juego mediante herramientas y archivos WAD, fomentando una comunidad activa de modders que continúa hasta hoy.
DOOM no solo fue un éxito comercial, sino que también marcó el inicio de una era en la que los videojuegos dejaron de ser simples pasatiempos para convertirse en plataformas de innovación técnica y cultural.

La Fascinación por «Correr DOOM» en Cualquier Cosa
A lo largo de los años, DOOM se ha convertido en un símbolo de la creatividad y la habilidad técnica de los programadores. Desde calculadoras gráficas hasta cajeros automáticos, e incluso una prueba de embarazo digital, el desafío de ejecutar DOOM en dispositivos o entornos improbables se ha convertido en una especie de tradición dentro de la comunidad tecnológica.
¿Por Qué DOOM?
- Código Compacto y Flexible: DOOM fue diseñado con un motor ligero y optimizado, lo que facilita su portabilidad a otras plataformas.
- Accesibilidad del Código Fuente: En 1997, id Software lanzó el código fuente de DOOM bajo una licencia pública, permitiendo a programadores experimentales modificarlo y adaptarlo a nuevos desafíos.
- Un Reto Divertido: Más allá de la practicidad, «hacer que DOOM corra en X dispositivo» es un desafío técnico que mezcla humor, habilidad y creatividad.
Y justo cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, un estudiante dio un paso más allá al ejecutar DOOM en un lugar totalmente inesperado: un archivo PDF.
DOOM en un PDF: La Hazaña del Estudiante
Un archivo PDF es un formato que asociamos comúnmente con documentos estáticos: contratos, manuales, presentaciones, etc. Pero este estudiante desafió esa percepción al convertir un simple archivo PDF en una plataforma interactiva capaz de ejecutar el legendario juego DOOM.
El Origen del Proyecto
La idea nació como parte de un experimento técnico para demostrar cómo los límites de un formato «simple» como el PDF pueden ser desafiados. A través de una combinación de conocimientos en programación, manipulación de formatos y mucho ingenio, el estudiante logró algo que parecía imposible.

¿Cómo Funciona?
- JavaScript Integrado: Algunos lectores de PDF modernos permiten la integración de JavaScript, un lenguaje que puede utilizarse para crear interactividad dentro del documento.
- Un Emulador Incrustado: En lugar de portar todo el juego directamente, el estudiante integró un emulador ligero dentro del PDF, capaz de cargar los gráficos y la jugabilidad básica de DOOM.
- Renderización Cuadro por Cuadro: Cada acción en el juego se renderiza dinámicamente dentro del lector de PDF, permitiendo al usuario interactuar con el juego, aunque con ciertas limitaciones en velocidad y gráficos.
¿Qué Tan Jugable Es?
Aunque no se puede comparar con la experiencia completa de DOOM en una PC, el hecho de que funcione con cierto nivel de interactividad en un archivo PDF es, por sí solo, un logro impresionante.
El Impacto y la Reacción de la Comunidad
Cuando la noticia del experimento salió a la luz, se volvió viral en cuestión de horas. Plataformas como Reddit y Twitter se llenaron de comentarios de programadores, gamers y entusiastas de la tecnología, maravillados por el ingenio detrás de la idea.
Debates sobre Seguridad
El experimento también generó discusiones sobre las implicaciones de seguridad de los archivos PDF. Al poder integrar scripts y ejecutar código, este formato podría ser utilizado para fines malintencionados, como malware. Aunque el caso de DOOM fue inofensivo, sirvió como un recordatorio de los riesgos potenciales.
DOOM como Símbolo de Creatividad Sin Límites
La historia de DOOM en un archivo PDF es más que un simple truco técnico; es un testimonio del ingenio humano y del deseo de explorar los límites de lo que es posible. Desde sus humildes orígenes como un shooter revolucionario en 1993, DOOM ha evolucionado hasta convertirse en un lienzo para la creatividad técnica y un recordatorio de que la innovación a menudo surge de los lugares más inesperados.